¡Hola a todos!
A continuación compartiré con ustedes mi análisis sobre los niveles de la Cultura Organizacional de UPAEP de acuerdo con los propuestos por Edgar H. Schein.
Primero me gustaría comenzar mencionando que entiendo por Cultura Organizacional a la mezcla de creencias, valores, percepciones y estructuras que se tiene dentro de una organización mismas que la hacen única y que implica la creación de una experiencia particular en cada individuo que se involucra en ella.
Antes de comenzar como tal con el análisis de los niveles de la Cultura... Conozcamos un panorama general sobre UPAEP.

Cuenta UPAEP con una “misión clara, ideales firmes y valores trascendentes que se han mantenido a lo largo de evolución y consolidación manteniendo la meta de lograr altos estándares académicos mediante un constante espíritu de lucha y solidaridad",
Ahora sí, comencemos con el análisis de los niveles de la Cultura Organizacional que pude realizar
Encontramos en UPAEP a primera vista los colores con los que se identifica, en su mayoría rojo/vino con una mezcla con azul y gris, de manera general, las oficinas suelen tener puertas transparentes (aunque existen sus excepciones) lo cual, desde mi parecer dan un mensaje de apertura al dialogo y en mi experiencia personal puedo compartir que ha sido así desde el primer momento que hice contacto con la universidad y hasta ahora que estoy siendo parte de ella y claro, de su cultura.

Existen diferencias en cuanto a la estructura arquitectónica en los diferentes edificios de la universidad y considero que esto tiene que ver con la forma en que se fueron adquiriendo los espacios para ir formando parte de la universidad pues la universidad cuenta con diferentes edificios de manera separada, además de cómo es que fueron adaptados o construidos para darles el uso que ahora tienen.
Es posible también al recorrer la universidad encontrarse con el escudo y/o logotipo durante los recorridos que pueden realizarse dentro y entre los edificios de la universidad por lo que a pesar de las diferencias que pueden verse entre un edificio y otro, considero que al entrar en cada uno de ellos es posible sentir "Estoy en UPAEP".

VALORES (Estrategias, metas, filosofía UPAEP)
Considero que estos ya están dados y muy bien marcados por la universidad es por ello que les compartiré a manera de un breve resumen lo que encontré al leer sobre UPAEP…
El propósito institucional: “Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad.”
Misión y propósito de formar profesionales, líderes con sólidos principios, que coadyuven a transformar la sociedad hacia mayores y mejores realizaciones, conforme a los valores perennes de la Verdad, Bien, Belleza, Justicia y Libertad.
La misión de la Universidad en sus tres dimensiones: histórica, cultural y pedagógica, conforma el propósito institucional, que da sentido y orientación a todo el ser y quehacer universitario, se comprende plenamente si se desprende de las tres dimensiones de la misión la que a su vez se resume en el propósito.
La misión histórica de la UPAEP, demanda el rescate de los valores e identidad genérica de la institución universitaria para la realidad actual, así como la formación de dirigentes sociales.
La misión cultural de la UPAEP exige contribuir efectivamente a la evangelización de la cultura y a la creación de corrientes de pensamiento como centro de estudio, de investigación y de difusión, ya sea por los valores y actitudes de los estudiantes que en ella se forman, como por la propuesta que produzca en todos los campos del saber y de la actividad humana.
La misión pedagógica de la UPAEP reclama la formación verdaderamente integral de mujeres y hombres, profesionistas altamente competentes y solidarios.
Valores UPAEP: La verdad, el bien, la belleza, la integridad de la persona humana, la libertad, la solidaridad, la subsidiaridad, la congruencia, el respeto, el amor y la justicia.
LINEAS RECTORAS
Atreverse a vivir congruentemente nuestra identidad, como ejemplo de virtud en el servicio, con respeto y amor al prójimo, para la transformación social en orden al Bien Común.
Privilegiar, a través de la academia, la formación humanista cristiana en búsqueda de la excelencia científica y profesional con pensamiento universal y trascendencia social.
Crear Sistemas Académicos de auténtica Pertinencia Social, a través de la Docencia, Investigación y Extensión, para enriquecer la cultura y participar en la solución de los problemas fundamentales del país.
Involucrarse en la formación y desarrollo multicultural de la comunidad universitaria, a través de ámbitos y vínculos de internacionalización.
Lograr ambientes de confianza, colaboración y servicio, dentro de una cultura de austeridad, transparencia y evaluación.
"Amor y convicción, de la UPAEP: una proyección, una formación tan limpia, tan noble, tan auténtica, tan prestigiada, tan útil, y tan patriótica; que no sólo a Puebla, sino a México entero, le dé una dimensión universal y eterna"
Considero que para esta parte del análisis resulta muy importante la percepción que tiene aquellas personas involucradas con la Cultura Organizacional de UPAEP pues son estas percepciones las que influyen de manera directa e inconsciente en como es el actuar y claro, el pensar de todos los que formamos parte de la cultura UPAEP.
Para esta última parte del análisis me di a la tarea de realizar algunas entrevistas a personas que se encuentran de alguna manera involucradas con la universidad y el resultado fue el siguiente…
Esta primera entrevista la realice a un ex – alumno:
-Nombre completo: Carlos Ruiz García
-Edad: 61 años
-Edad: 61 años
-Carrera que estás estudiando o estudiaste en UPAEP: Ingeniería Química Industrial y Maestría en Administración de empresas
-Tiempo que tienes siendo parte de la universidad (fecha de ingreso/egreso): egresando en 1982 de la ingeniería y en 1989 de la maestría
-De manera general y de acuerdo con tu experiencia... ¿qué percepción tienes tú sobre UPAEP? Considero que de alguna manera es una universidad muy cerrada en cuanto a los pensamientos de los alumnos, teníamos que coincidir con el pensar de la universidad para no ser “mal vistos”
-¿Crees que tienes sentido de pertenencia? Quizá no en su totalidad pero si me siento un 75% UPAEP
-Cómo fue que elegiste a UPAEP: Al momento en que tenía que elegir universidad, la entonces más grande casa de estudios se encontraba involucrada en conflictos muy fuertes por lo que no resultaba una opción para mí, de cierta manera UPAEP era la única opción sin embargo continúe perteneciendo a la comunidad UPAEP por decisión propia, termino por gustarme.
-¿Cómo es que percibes la arquitectura, la vestimenta, el ambiente y las ceremonias que realiza la universidad? ¿Te identificas? ¿Qué piensas de ellas? Pues cuando yo estuve estudiante solo se tenían el edificio A y B, no eran como tal salones de clase, se encontraban únicamente adaptados para que pudiéramos usarlos no considero que generaran un buen clima para estudiar como el que tiene ahora… Recuerdo que en donde ahora está el edificio central se encontraba el campo de futbol ¡Los partidos eran muy buenos! Y claro que de lo más apasionante era gritar la porra
-¿Sabes cuál es la filosofía, las metas y la visión de la universidad? ¿Te agradan? ¿Te sientes identificado? No las recuerdo de manera literal pero de manera general la universidad tiene una inclinación e ideología cristiana, filosófica además de valores familiares y conservadores… sé que su una de sus metas es la “formación de alumnos con una calidad académica notable” y considero que claro que es algo que ha logrado, “me da mucho gusto y orgullo el ver cómo y de qué manera ha crecido UPAEP desde que yo fui alumno”.
La ceremonia que recuerdo muy bien es la entrega de “La Cruz forjada”, era una gran ceremonia, muy bonita…
La segunda entrevista la realice a una actual alumna y colaboradora de UPAEP:
-Nombre completo: Angélica Adalid Vigueras Salgado
-Edad: 29 años
-Edad: 29 años
-Carrera que estás estudiando en UPAEP: Maestría en Psicología del trabajo y de las organizaciones
-Tiempo que tienes siendo parte de la universidad (fecha de ingreso/egreso): Ingrese en enero 2017
-De manera general y de acuerdo con tu experiencia... ¿qué percepción tienes tú sobre UPAEP? Es una universidad basada en valores, que busca que sus alumnos sean líderes en su área de trabajo.
-¿Crees que tienes sentido de pertenencia? Si además de ser alumna soy colaboradora de la universidad.
-Cómo fue que elegiste a UPAEP: Por su calidad académica y su sentido humano
-¿Cómo es que percibes la arquitectura, la vestimenta, el ambiente y las ceremonias que realiza la universidad? ¿Te identificas? ¿Qué piensas de ellas? Tienen una forma conservadora de hacer las cosas en todos los aspectos, guiándose por la fe católica, si me identifico, me gusta el enfoque que tiene la universidad.
-¿Cómo es que percibes la arquitectura, la vestimenta, el ambiente y las ceremonias que realiza la universidad? ¿Te identificas? ¿Qué piensas de ellas? Tienen una forma conservadora de hacer las cosas en todos los aspectos, guiándose por la fe católica, si me identifico, me gusta el enfoque que tiene la universidad.
-¿Sabes cuál es la filosofía, las metas y la visión de la universidad? ¿Te agradan? ¿Te sientes identificado? La filosofía de la universidad es crear líderes que transformen a la sociedad, por lo tanto si me identifico con la filosofía, metas y visión de la universidad.


Pd. La ultima de no es de mis mejores fotografías pero sin duda es evidencia de mi recorrido por la universidad y bueno, creo que todos podemos reírnos de ella un poco.
¡ G R A C I A S !
Por interesarse en leer mi blog… y claro por cada uno de sus comentarios :)
Aquí les dejos unos enlaces para quien quiera leer más informacion:
-La historia detallada de la fundación y desarrollo de la UPAEP se puede consultar en el libro: "Autonomía Universitaria Génesis de la UPAEP", que fue editado por el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la UPAEP en 1991. Louvier Calderón, Juan; Autonomía Universitaria Génesis de la UPAEP (segunda edición); Ed. UPAEP; México, 2006".
Gracias por compartir la entrevistas que realizaste, muy interesantes.
ResponderEliminarEs interesante leer que a un hombre de 61 años que le tiene Carlo a la universidad pueda decir que le parece cerrada a las ideas de los estudiantes. O te alineas o te alineas. A veces aún yo misma me siento así.
ResponderEliminarTambién me llamo la atención la palabra austeridad dentro de la descripción de los ambientes que se busca lograr y me ayuda a entender por qué a veces me da la sensación de que el valor económico es mal visto dentro de la UPAEP.
*cariño
ResponderEliminarAndrea
ResponderEliminarAunque compartimos tiempo en ir a hacer la actividad, veo que pudiste relacionar más cosas de las que yo pude percibir. Además de hacer entrevistas.
Bueno, coincido con Carlos, porque yo que estudie en otra universidad de este parecido, muchas veces te debes de alinear la estructura de pensamiento para sacar un 10, tener una sana convivencia o hacer tu vida más neurótica de lo que ya es. Creo que como ya lo hemos visto en clase de Liderazgo, hay muchas ideas que es mejor escucharlas, recibirlas y tomar lo mejor de ellas para hacer tu propio criterio. Eso es universidad.
Ahora bien, yo creo que todas las universidades está en búsqueda del bien común, porque entre que sí y que no, buscando y peleando sobre cual es la "verdad", pues no tenemos nada seguro y ciertamente es nuestro deber hacer una verdad común, con todas las consideraciones éticas a tomar en cuenta.
La universidad hace historia.